La pregunta no es cuándo va a dejar de llover, la pregunta es cuánta agua más va a caer este otoño

La pregunta no es cuándo va a dejar de llover, la pregunta es cuánta agua más va a caer este otoño

La vertiente mediterránea ha vuelto a estar en en centro de un importante episodio de lluvias. Desde Zaragoza hasta Murcia, las precipitaciones han inundado calles y plazas. Por fortuna la situación no ha alcanzado la magnitud de lo que vimos el pasado otoño, pero la situación llevaba ayer a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir varios avisos, incluyendo avisos rojos por riesgo extremo.

Final a la vista. La situación aún no se ha revertido, aunque el foco de las lluvias ha ido desplazándose. Si ayer las zonas más afectadas estaban en el centro y norte de la costa levantina, hoy los riesgos se concentran en las provincias de Valencia, Alicante, así como en Murcia y en las Islas Baleares: en las primeras horas del día de hoy, Eivissa ha visto caer más de 115 mm de agua.

Ayer las precipitaciones acumuladas rozaron los 240 mm en Barx, Valencia, y superaron los 100 mm en el Aeropuerto de la provincia. En algunas zonas de Castellón y Tarragona las precipitaciones también superaron los 57 mm.

Los expertos esperan que el la transición a octubre traiga un cambio radical en lo atmosférico. AEMET no incluye en su previsión de mañana la llegada de fenómenos significativos e indica que se prevé “prevé tiempo estable en buena parte del país”, salvo en la zona oriental que aún verá relatuiva inestabilidad debido a la influencia de la vaguada fría.

Las inundaciones de Valencia, Cataluña y Aragón ilustran algo más: España no está preparada para lidiar con cada vez más huracanes-borrasca

En Xataka

Las inundaciones de Valencia, Cataluña y Aragón ilustran algo más: España no está preparada para lidiar con cada vez más huracanes-borrasca

Cambio radical. Las previsiones mensuales de AEMET parecen secundar esta idea: la agencia prevé que un unicio del mes de octubre más seco de lo habitual en casi toda la Península y, especialmente, en la zona noroccidental. También se prevé que las temperaturas de los próximos días sean más elevadas de lo que correspondería a estas fechas otoñales.

La cosa podría cambiar durante la segunda mitad del mes. Aunque las temperaturas podrían seguir siendo elevadas, la agencia comienza a entrever unas precipitaciones anómalamente elevadas en la costa levantina durante la semana que comienza el día 13. También se esperan precipitaciones algo más abundantes de lo habitual en el cuadrante sudoeste durante la recta final del mes.

Dos vertientes, dos historias. Pero si queremos saber (o al menos intuir) qué nos depara otoño tenemos que acudir las previsiones a más largo plazo. ¿Qué sugieren estas previsiones? Pues que la tónica se prolongará, con dos tendencias distintas en la España peninsular.

Respecto a las precipitaciones, AEMET prevé un otoño seco en buena parte del territorio. Probabilísticamente, la agencia habla de un 45% de probabilidades de un otoño seco frente a un 20% de probabilidades de un otoño húmedo. Sin embargo la cosa cambia en la zona este, donde impera la incertidumbre respecto a si el otoño será más húmedo, más seco o si por el contrario se mantendrá dentro de los parámetros de la normalidad.

Ecos de un otoño distinto. Las previsiones dan pie a un escenario complicado: la falta de precipitaciones en buena parte del país implica el retorno del fantasma de la sequía. Por si esto fuera poco, las predicciones en el litoral mediterráneo son compatibles con la llegada de episodios de precipitaciones intensas. Estos no tienen por qué alcanzar la magnitud de los que se dieron el año pasado, pero las lluvias de estos días nos demuestran que no tienen por qué alcanzar tal dimensión para causar importantes problemas.

En Xataka | Tras meses de indecisión, los meteorólogos ven ya asomar a La Niña en aguas del Pacífico

Imagen | ECMWF


La noticia

La pregunta no es cuándo va a dejar de llover, la pregunta es cuánta agua más va a caer este otoño

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Compruebe también

Parecía que el precio del gas iba a darnos un respiro. Sorpresa: lo que se ha disparado es el resto de la factura

Parecía que el precio del gas iba a darnos un respiro. Sorpresa: lo que se ha disparado es el resto de la factura

El recibo del gas natural vuelve a encarecerse con la llegada del otoño. El 1 …

«Funcionaba en cualquier ordenador»: el principal trabajo del creador de ‘DOOM’ sigue siendo explicar cómo demonios existe ‘DOOM’

El entusiasmo de John Romero es contagioso: convengamos en que su trabajo principal, aunque sigue …

Dejanos tu comentario