China lanza el primer buque sin tripulación y autónomo para transportar drones: así es el Zhu Hai Yun

China lanza el primer buque sin tripulación y autónomo para transportar drones: así es el Zhu Hai Yun

China suma una nueva joya a su flota. Los astilleros Huangpu Wenchong han finalizado la construcción del Zhu Hai Yun, un buque que sus propios creadores califican como “la primera nave nodriza inteligente no tripulada del mundo”. Dicho así quizás no diga gran cosa, pero Zhu Hai Yun es un navío peculiar por dos grandes razones: se ha creado para transportar más de medio centenar de drones y vehículos autónomos marinos e incorpora un sistema de IA que le permite viajar sin tripulación a bordo, dirigido en remoto o incluso de forma independiente en mar abierto.

El Zhu Hai Yun encara ahora sus últimas pruebas con el objetivo de que esté completamente listo antes de 2023. Una vez entre en servicio podrá emplearse tanto para investigación como para fines militares. «Desde un punto de vista puramente científico, que es la perspectiva que está promoviendo China, podríamos ver los drones chinos, tanto de superficie como subacuáticos y lanzados desde el Zhu Hai Yun, contribuyendo a la mitigación de desastres o la vigilancia del medio ambiente», señala Matthew Funaiole, del Center for Strategic and International Studies, a Business Insider.

Otra posibilidad es que sea el ejército chino el que finalmente le saque partido para misiones de inteligencia en el Mar de la China Meridional. «La tecnología, especialmente los sistemas de recogida de información, a menudo tienen aplicaciones de doble uso. Los datos recopilados de los sistemas autónomos podrían ayudar con la vigilancia, el conocimiento, ayudar a los submarinos del Ejército Popular de Liberación, mejorar las capacidades de guerra submarina de China…», enumera.

Un buque especial

1366 2000 1

Más allá del uso o usos que plantee darle Pekín, el Zhu Hai Yun es un buque único por sus sorprendentes características. A bordo porta más de 50 drones aéreos y marinos, tanto para la navegación en superficie como bajo el agua. En el caso de los primeros, el buque dispone de una amplia cubierta desde la que pueden despegar y aterrizar. El navío tiene una eslora total de 88,5 metros, 14 de manga y un calado de 6,1. Es capaz de alcanzar una velocidad de 18 nudos.

El navío puede operar sin tripulación, con control remoto o incluso navegación autónoma en mar abierto. Incorpora además el sistema IMOSOS (Intelligent Mobile Ocean Stereo Observing System), desarrollado por el Laboratorio de Ingeniería y Ciencias marinas del Sur de Guangdong y que puede servir para mitigar desastres marinos, monitorear el medio ambiente y recabar información.

«El barco es una nueva ‘especie marina’ que traerá cambios revolucionarios para la observación del océano», comenta a Science and Technology Daily Chen Dake, director del laboratorio asiático.

Zhu Hai Yun, que pertenece al Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur del Cantón de Zhuhai, de donde toma el nombre, no es en cualquier caso el primer buque autónomo. Este mismo año el Suzaku, otro barco de mercancías con esa misma peculiaridad, lograba completar el primer viaje comercial y autónomo. Su sistema de IA le permitió recorrer 790 kilómetros con una carga de aproximadamente 749 toneladas y sin necesidad de humanos en el 99% de su singladura.


La noticia

China lanza el primer buque sin tripulación y autónomo para transportar drones: así es el Zhu Hai Yun

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Compruebe también

España está a las puertas de un cambio radical. Llega el invierno en estado puro y eso significa frío, lluvia, heladas y nieve

España está a las puertas de un cambio radical. Llega el invierno en estado puro y eso significa frío, lluvia, heladas y nieve

Más de 30 días llevan muchas partes del país sin ver una gota de agua. …

Fichar con la huella dactilar en el trabajo era legal. En Europa han decidido que ya no lo es y amenazan con multar

Fichar con la huella dactilar en el trabajo era legal. En Europa han decidido que ya no lo es y amenazan con multar

Los sistemas de control biométrico de entrada han estado en el foco de la polémica …

Dejanos tu comentario