La ronda de más de 30.000 despidos que Amazon anunciaba a principios de semana parecía algo lejano. Finalmente, la cifra se rebajó a 14.000 despidos, lo cual no deja de ser dramático.
No obstante, dos sociedades vinculadas a Amazon en España han iniciado sendos expedientes de regulación de empleo (ERE) para sus trabajadores en Madrid y Barcelona, lo que indica que España también se encuentra entre los planes de recorte de plantilla de Amazon.
1.200 empleos entre Madrid y Barcelona
Hace solo unos días, Amazon anunciaba una ronda de despidos en plantilla que afectarían a unos 14.000 empleados de todo el mundo. De acuerdo a lo publicado por EFE y Europa Press, los empleados corporativos de la compañía en España serán parte de ese ajuste.

El CEO de Amazon ha puesto las cartas sobre la mesa: «Esperamos que la IA reduzca nuestra plantilla total en los próximos años»
Según ha confirmado Amazon a petición de Xataka, se han abierto dos expedientes de regulación de empleo en las empresas Amazon Digital Spain, cuyas oficinas se ubican en Madrid, y Amazon Spain Services, localizada en Barcelona. El conjunto de ambos procesos afectará a hasta 1.200 empleados de estas oficinas corporativas.
Fuentes de EFE apuntan a que los despidos quedarían acotados únicamente al personal de esas oficinas, pero no así a la parte de operaciones y logística que Amazon tiene repartidos por todo el territorio nacional.
La plantilla global de Amazon se estima en unos 1,5 millones de empleados, de los que unos 350.000 ocupan puestos corporativos. Según datos de 2025 facilitados por Amazon, su plantilla en España sería de unos 28.000 empleados distribuidos en 19 provincias.
Amazon indicó en su comunicado oficial sobre la reducción de 14.000 empleos a nivel global, que se ofrecería a los afectados un periodo de 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la empresa, aunque matizaba que este plazo podría variar en función de la legislación vigente en cada país, por lo que no sabemos si los afectados por este ERE podrán reubicarse en otros puestos dentro de la compañía.
No es por dinero, es por agilidad
La decisión de Amazon en España se conoce justo después de publicar uno resultados económicos al alza, en un contexto en el que la empresa sigue batiendo récords de facturación y beneficios.
La reacción desde el Gobierno no se ha hecho esperar de la mano de la Ministra de Trabajo, que desde su perfil en BlueSky ha arremetido contra Amazon y su fundador: «Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza. El «milagro Amazon» es este: Jeff Bezos al servicio de Trump, no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a sus trabajadores», escribió Yolanda Díaz.

A diferencia de lo que sucede habitualmente, los constantes despidos que se están llevando a cabo en las grandes tecnológicas (y en otras que no lo son) no se explican en un contexto de crisis financiera de esas empresas (que, de hecho, marcan récords en sus cotizaciones) sino en un escenario de optimización de sus plantillas para ser más ágiles en la carrera por la IA.
Así lo explicaba Andy Jassy, CEO de Amazon, en recientes declaraciones recogidas por CNBC: «En realidad es una cuestión de cultura. Si creces tan rápido como lo hicimos nosotros durante varios años, ya sabes, el tamaño de las empresas, el número de personas, el número de locales, los tipos de negocios en los que estás, terminas con mucha más gente que antes, y terminas con muchas más capas». Eliminar esas capas de puestos intermedios reduce su burocracia interna y agiliza las decisiones.
En Xataka | Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones
Imagen | Amazon
–
La noticia
Amazon anunció el despido de 14.000 empleados. Ha empezado por un ERE para 1.200 de su plantilla en Madrid y Barcelona
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
Fm Golfo Azul Villa Pehuenia