Una ciudad vallada con GPS: la idea de Ford para reducir al mínimo los atropellos

Una ciudad vallada con GPS: la idea de Ford para reducir al mínimo los atropellos

La velocidad en el punto de mira. Es una constante cuando se habla de seguridad y si atendemos a las medidas que se están tomando en los últimos años. Para reducir las muertes en las zonas urbanas, Ford ha tenido una idea: vallarlas mediante tecnología GPS.


«La velocidad mata». Sin ir más lejos, nuestro director de la DGT ha apuntado en multitud de ocasiones a la velocidad como al causa de accidente más letal para los conductores, pasajeros y otros agentes del tráfico. De hecho, se le ha podido escuchar en numerosas ocasiones que «la velocidad es lo que mata» o que comprarse un coche que va 200 km/h «sólo te lleva a la cárcel».

Pero la DGT no es la única institución que tiene a la velocidad entre ceja y ceja. La Unión Europea busca con el asistente inteligente de velocidad (ISA, por sus siglas en inglés) poner numerosas trabas a quienes superen los máximos permitidos, bien capando las prestaciones del coche o con repetidas señales hápticas y sonoras de aviso al conductor.

En ciudad. Si la letalidad de la velocidad aumenta exponencialmente en carretera para conductores y pasajeros, lo mismo sucede en ciudad con los peatones. En 2021 fallecieron atropellados en España 383 peatones, ciclistas, motoristas o usuarios de vehículos de movilidad personal. Un 38% del total de personas muertas en accidentes de tráfico.

Según datos aportados por la DGT, a 30 km/h sólo fallecen el 5% de los peatones atropellados. Sin embargo, esta cifra crece hasta el 50% cuando la velocidad se eleva hasta los 50 km/h. Cifras que han motivado la limitación en ciudad a 30 km/h en todas las calles de un carril por sentido.

Las vallamos. La solución que ofrece Ford a este problema es sencilla: geovallar las ciudades. Para no depender de que el conductor lea la señal o que el vehículo detecte la misma con su sistema de reconocimiento de señales, Ford propone utilizar el posicionamiento GPS para establecer un perímetro alrededor de la ciudad que limite la velocidad de los vehículos en su interior.

Con este sistema, el conductor recibe un indicador en el cuadro de instrumentos con la velocidad máxima permitida y el vehículo adapta automáticamente su paso a las exigencias urbanas. Incluso se podrían cambiar estas limitaciones de forma dinámica, atendiendo a posibles obras o entrada y salida de colegios, por ejemplo. Eso sí, Ford asegura que el conductor podría desactivar de nuevo el sistema una vez dentro.

Un millonario ha circulado a 417 km/h por una autobahn y se ha ido sin multa. Alemania ya debate cambiarlo

En Xataka

Un millonario ha circulado a 417 km/h por una autobahn y se ha ido sin multa. Alemania ya debate cambiarlo

Espacio seguro. Esta propuesta de Ford no deja de ser un paso más en la creación de ciudades más seguras y habitables. Aunque la propuesta centra el interés en la velocidad, los fabricantes ya contemplan que sus híbridos enchufables sólo circulen en modo eléctrico en determinadas calles o zonas, incluso reservando esta energía a lo largo del viaje para emitir menos sustancias contaminantes en estos espacios.


La noticia

Una ciudad vallada con GPS: la idea de Ford para reducir al mínimo los atropellos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Compruebe también

Un sobresueldo por volver a la oficina y comer con los compañeros: la idea de Japón para desincentivar el teletrabajo

Un sobresueldo por volver a la oficina y comer con los compañeros: la idea de Japón para desincentivar el teletrabajo

La vuelta a la oficina está resultando un verdadero quebradero de cabeza para las empresas …

Microsoft quiere que Game Pass siga expandiéndose: ya tiene un plan trazado para PlayStation y Switch

Microsoft quiere que Game Pass siga expandiéndose: ya tiene un plan trazado para PlayStation y Switch

Por contraintuitivo que parezca el deseo, lo cierto es que Microsoft quiere que Game Pass …

Dejanos tu comentario