No son invisibles, pero sí muy efectivos: los radares de la DGT prácticamente indetectables

No son invisibles, pero sí muy efectivos: los radares de la DGT prácticamente indetectables

Llevan en funcionamiento en nuestro país desde 2018 y siguen siendo igual de infalibles (para la DGT) que cuando se pusieron en el mercado. Además de los radares fijos y de tramo, la DGT cuenta con cinemómetros móviles para vigilar la velocidad en carretera donde más les convenga, como estos radares Veloláser.


La diferencia con los radares de tramo y fijos es que los radares móviles no tienen por qué alertarse a los conductores antes de su paso. Sí es cierto que la DGT publica en su web algunos puntos kilométricos donde su uso es más habitual, pero no tienen por qué contar con ningún tipo de señal de aviso.

Por ello, los radares Veloláser se han dado a conocer como los radares invisibles. Y es que estos aparatos con los que la DGT nos vigila desde hace cuatro años son difícilmente detectables para los conductores, si los agentes así lo quieren, debido a su pequeño tamaño.

¿Qué son los radares Veloláser?

Estos radares son pequeños controladores de velocidad que pueden cogerse con una mano y que sólo necesitan un pequeño trípode dispuesto junto a la carretera para vigilar todos los vehículos que pasen a su lado o, incluso, pegarlo a una moto o coche con un trípode imantado.

Otro de los motivos por los que los llaman «invisibles» es porque estos aparatos cuentan con tecnología Wifi o redes 3G/4G. Por tanto, pueden enviar las sanciones a una patrulla cercana, que no tiene por qué estar estacionada junto a él. De esta manera, es más complicado alertar su posición. Además, es capaz de vigilar al mismo tiempo dos carriles en un espacio de entre 15 y 50 metros.

En cuanto a las velocidades que registra, los Veloláser no sólo se utilizan en vías rápidas, también los han empleado algunos ayuntamientos. Y es que su registro de la velocidad detecta a todos aquellos que superen los máximos permitidos entre 30 y 250 km/h, por lo que también es posible verlos en un entorno urbano. Especialmente desde que se limitó la velocidad en todas las calles de un solo carril por sentido a 30 km/h.

Las mejores apps para conocer la posición de radares

En Xataka Móvil

Las mejores apps para conocer la posición de radares

A todo lo anterior hay que añadir que los radares Veloláser son capaces de discriminar entre vehículos ligeros y pesados, por lo que tiene en cuenta a qué velocidad puede circular cada uno de ellos, y que también pueden multar por la noche.


La noticia

No son invisibles, pero sí muy efectivos: los radares de la DGT prácticamente indetectables

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Compruebe también

Los astrónomos confirman uno de sus mayores miedos: BlueWalker 3 es uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno

Los astrónomos confirman uno de sus mayores miedos: BlueWalker 3 es uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno

Los astrónomos no están contentos con la creciente cantidad de satélites orbitando nuestro planeta. Hace …

En su misión por ser más que una app de videollamadas, Zoom ha creado un competidor de Google Docs: Zoom Docs

En su misión por ser más que una app de videollamadas, Zoom ha creado un competidor de Google Docs: Zoom Docs

Zoom fue una de esas aplicaciones que experimentaron un enorme crecimiento durante la pandemia. Muchos …

Dejanos tu comentario