Las ‘big tech’ representan el 56% del tráfico global de datos. La UE cree que deben ayudar a costear esas redes

Las 'big tech' representan el 56% del tráfico global de datos. La UE cree que deben ayudar a costear esas redes

«Lo de la neutralidad de la red se lo han inventado los que no tienen neutralidad». Así se las gastaba César Alierta en 2014 cuando exigía a la Unión Europea que regulase a las grandes tecnológicas y les obligase a pagar una comisión especial por el uso de sus redes.

El debate parecía haber quedado en tierra de nadie todos estos años, pero la Unión Europea lo ha recuperado ahora. Magrethe Vestager indicaba este lunes que gigantes como Google, Meta o Netflix quizás deberían sufragar parte de los costes de las redes de telecomunicaciones europeas.

La sugerencia: una contribución de 20.000 millones de euros

«Creo que hay un problema que deberíamos considerar con mucho cuidado, y ese es el problema de una contribución justa a las redes de telecomunicaciones», comentaba Vestager en una rueda de prensa.

La máxima responsable de la UE en este ámbito digital explicaba que hay empresas que generan un montón de tráfico que potencia y beneficia sus negocios, pero esas empresas no aportan nada en ese sentido. «No están contribuyendo a habilitar las inversiones para el despliegue de esa conectividad».

Vestager añadía que la UE está valorando cómo podrían contribuir en ese sentido. Según un estudio de la consultora ETNO, empresas como Meta, Alphabet, Apple, Amazon, Netflix y Microsoft representaron el 56% del tráfico de datos global en 2021.

Europa crea la primera regulación sobre Inteligencia Artificial y robots: se prohíbe el reconocimiento facial en zonas públicas, con algunas excepciones

En Xataka

Europa crea la primera regulación sobre Inteligencia Artificial y robots: se prohíbe el reconocimiento facial en zonas públicas, con algunas excepciones

En dicho estudio se sugería una contribución anual de 20.000 millones de euros para contribuir a los costes de despliegue y mantenimiento de las redes.

Eso permitiría impulsar estas infraestructuras, pero Vestager también se quejó de que los argumentos que esgrimen las operadoras —»como que necesitan escalar para poder invertir más en redes»— no son especialmente convincentes.

Imagen | Renew Europe


La noticia

Las ‘big tech’ representan el 56% del tráfico global de datos. La UE cree que deben ayudar a costear esas redes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Compruebe también

Este usuario ha logrado lo que parecía imposible: hacer que la PS5 no ocupe prácticamente nada

Este usuario ha logrado lo que parecía imposible: hacer que la PS5 no ocupe prácticamente nada

Cuando Sony lanzó su PS5, todos nos dimos cuenta de algo: era enorme. Su diseño …

50 años después, Estados Unidos volverá a pisar la Luna. La sorpresa es que no será en una nave de la NASA

50 años después, Estados Unidos volverá a pisar la Luna. La sorpresa es que no será en una nave de la NASA

Hace más de medio siglo que Estados Unidos no aterriza en la Luna, pero la …

Dejanos tu comentario