Hacia el fin de la crisis de los chips: Foxconn dice que la escasez ya está disminuyendo

Hacia el fin de la crisis de los chips: Foxconn dice que la escasez ya está disminuyendo

La escasez global de chips, que ha afectado la producción de dispositivos electrónicos durante más de un año, muestra signos de alivio. Así lo asegura la multinacional Foxconn, muy conocida en la industria por ensamblar productos para marcas como Apple, Dell, HP, Sony y Nintendo.

Según los más recientes análisis de la compañía, la escasez de componentes se reducirá de forma considerable durante el primer trimestre de este año. Producto de esta tendencia, las restricciones de suministro que afectan las cadenas de producción disminuirán en la segunda mitad del 2022.

Entre la producción y la especulación

Foxconn confía que en lo que queda del primer trimestre habrá una mejora importante en el suministro de componentes y, ciertamente, ellos lo necesitan. La multinacional no fabrica semiconductores, pero sí los compra a granel para fabricar productos para sus clientes. Se estima que gasta alrededor de 55.000 millones de dólares al año en ellos.

Puede que, como dice Foxconn, se fabriquen más chips, pero esa no es la única solución a esta crisis. Nada quita que los fabricantes de dispositivos electrónicos compren más componentes de los que necesitan para hacer frente posibles nuevos brotes de coronavirus y otros problemas que puedan llegar a afectar su cadena de producción. Esto podría acentuar el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda.

Hay un plan para acabar con la crisis de los semiconductores: en qué consiste y cuándo llegará el final según los fabricantes de chips

En Xataka

Hay un plan para acabar con la crisis de los semiconductores: en qué consiste y cuándo llegará el final según los fabricantes de chips

El mayor fabricante de chips del mundo, TSMC, dice que el suministro seguirá siendo limitado en 2022. Según su director ejecutivo, CC Wei, los fabricantes mantendrán un nivel alto de pedidos con el objetivo de contar con un inventario sólido, capaz de hacer frente a futuros problemas de suministro.

Foxconn

Lo cierto es que la crisis de los semiconductores ha generado múltiples problemas. Conseguir una consola de videojuegos de última generación o una tarjeta gráfica ha sido una misión casi imposible. Y, en caso de conseguirlas, el sobreprecio entra en juego. Por ejemplo, Sony volvió a fabricar las PS4 para ofrecer una alternativa.

También se han visto afectada la industria automotriz. Firmas como Toyota o General Motors se hayan visto obligadas a reducir la producción de coches en algunas de sus fábricas. En definitiva, la escasez de chips ha golpeado a buena parte de las industrias globales.

El gigante Foxconn, por su parte, seguirá necesitando más chips para su creciente expansión. La firma taiwanesa no solo es la principal ensambladora de iPhone del mundo, también ofrece sus servicios para compañías de otras industrias, como la automotriz.

Entre sus objetivos está abastecer el 10% de los componentes de vehículos eléctricos de todo el mundo entre 2025 y 2027. Pero eso no es todo. También quiere fabricar sus propios coches, de hecho, ya ha presentado sus tres primeros modelos para desembarcar en esta industria.

Vía | Bloomberg


La noticia

Hacia el fin de la crisis de los chips: Foxconn dice que la escasez ya está disminuyendo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Compruebe también

El canario en la mina de la IA: las grandes tecnológicas empiezan a dar marcha atrás con su inversión en centros de datos

El canario en la mina de la IA: las grandes tecnológicas empiezan a dar marcha atrás con su inversión en centros de datos

Todo era frenesí en el segmento de los centros de datos hace unas semanas. Las …

Nuevo día, nueva ronda de chollos en la Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon: estos son los más destacados

Nuevo día, nueva ronda de chollos en la Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon: estos son los más destacados

Ya llevamos unos días de esta nueva Fiesta de Ofertas Prime de Amazon. Este evento, …

Dejanos tu comentario