El Gobierno ha utilizado un viejo truco para avalar las mascarillas en la calle: los Decretos Ómnibus

El Gobierno ha utilizado un viejo truco para avalar las mascarillas en la calle: los Decretos Ómnibus

Pese a la dudosa eficacia del uso de las mascarillas en la calle, el Gobierno ha logrado que el Congreso apruebe mantenerlas. Para ello han utilizado un «truco», como definen en El País. Resulta que el Real Decreto Ley que recuperó las mascarillas también incluía en el mismo texto otras medidas que poco tenían que ver como la actualización de las pensiones en base al IPC o la habilitación de profesionales sanitarios jubilados para ayudar con la pandemia. Si el Congreso votaba en contra de las mascarillas en la calle, también votaba en contra del resto.

El resultado es que las mascarillas en la calle siguen siendo obligatorias. Por la mínima de votos, pero suficiente. Pese a que los distintos partidos nacionalistas que votaron a favor habrían cambiado su sentido del voto de no ser por esta forma de avalar la medida.


Ómicron frente a las mascarillas quirúrgicas: las mascarillas no han cambiado, lo que han cambiado son algunas situaciones

En Xataka

Ómicron frente a las mascarillas quirúrgicas: las mascarillas no han cambiado, lo que han cambiado son algunas situaciones

Se puede. El truco es legal y se lleva utilizando desde 2009. Juntar varias medidas en un mismo decreto ley es completamente legal, aunque es lógico calificarlo como «chantaje», «trilerismo» o «filibusterismo», como han llegado a expresar algunos políticos de la oposición.

Su uso se conoce como Decreto Ómnibus. Se popularizó a raíz de la ley 25/2009. Una ley que modificó hasta 48 leyes estatales de sectores como la energía, transporte, comunicaciones, agricultura o sanidad, además de suponer la modificación de un centenar de normas autonómicas y municipales. A aquel decreto se le conoció como «Ley ómnibus» y desde entonces hay muchas que han continuado sus pasos. Son las llamadas leyes escoba o paraguas, que aglutinan en un mismo texto materias que deberían estar por separado al no guardar una relación directa.

Utilizado por los partidos de uno y otro color. La utilización de estos decretos ómnibus es habitual y tenemos otros dos ejemplos recientes. En noviembre de 2021, el gobierno del PSOE lo aprovechó para aprobar la transposición de 8 directivas europeas. Un mes más tarde, la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, aprobó otra Ley Ómnibus que incluía 34 leyes, tres decretos legislativos, cuatro nuevas regulaciones y cuatro decretos.

En mayo el Gobierno aprobó hasta 10 directivas europeas, lo que generó también el rechazo de quienes acabaron votando a favor. En 2014, el PP aprovechaba un Ómnibus para modificar hasta 26 leyes de distinta índole que afectaban hasta a nueve ministerios.

Los problemas de gobernar a base de Decreto Ley. De fondo no está solo el hecho de agrupar varias temáticas en un mismo decreto ley, sino el mero hecho de hacerlo por esta vía. Los gobiernos aprovechan esta herramienta, pensada para medidas de urgencia, para implementar leyes sin el debido debate y las correspondientes enmiendas. Una forma de gobernar acelerada que en casos como el de la mascarilla en exteriores quedan reflejadas sus desventajas.

El uso de las mascarillas en exteriores se revisará. Pese a que la medida ha sido avalada, la ministra de sanidad Carolina Darias, aseguró que el uso de las mascarillas en exteriores «está cerca de modularse» debido a la buena evolución de la pandemia.

Imagen: Sergio R. Moreno/GTRES


La noticia

El Gobierno ha utilizado un viejo truco para avalar las mascarillas en la calle: los Decretos Ómnibus

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

Compruebe también

Microsoft Copilot nos promete que Windows 11 será más seguro que nunca. Así es como pretende conseguirlo

Microsoft Copilot nos promete que Windows 11 será más seguro que nunca. Así es como pretende conseguirlo

Windows 11 recibirá la actualización más importante de su historia el próximo 26 de septiembre. …

Japón ha entrado de lleno en la carrera por fabricar un cohete espacial de metano: estos son sus planes

Japón ha entrado de lleno en la carrera por fabricar un cohete espacial de metano: estos son sus planes

Desde hace décadas que los seres humanos llevamos empleando hidrógeno para hacer funcionar gran parte …

Dejanos tu comentario