China obliga a los atletas de los JJOO de invierno a instalar una app. Una que graba sus audios y los envía a servidores chinos

China obliga a los atletas de los JJOO de invierno a instalar una app. Una que graba sus audios y los envía a servidores chinos

Se supone que los Juegos Olímpicos son un evento internacional que ayuda a unir a los países, no a separarlos. Sin embargo, eso es lo que parece estar pasando con los JJOO de invierno de Beijing 2022, que han provocado ya varios incidentes diplomáticos.

La culpa es de la aplicación MY2022, que todos los atletas tendrán que instalar obligatoriamente en sus móviles para poder asistir a los juegos y competir en ellos. Un análisis de dicha app ha revelado ahora que supuestamente todo el audio de los participantes olímpicos serecolecta, se analiza y luego se envía a servidores chinos.

Algunos países empiezan a recomendar a sus atletas usar móviles desechables

Lo afirma Johanthan Scott, un experto en ciberseguridad que publicaba en GitHub un detallado análisis de la aplicación realizado a través de ingeniería inversa. Según dicho estudio, «todo el audio de los [atletas] olímpicos se recolecta, analiza y almacena en servidores chinos usando tecnología de una empresa de inteligencia artificial vetada por Estados Unidos».

Precisamente hace unos días los expertos de CitizenLab en la Universidad de Toronto hacían un análisis similar y también detectaban aspectos inquietantes de la aplicación MY2022, que entre otras cosas se usa para verificar que los atletas cuentan con el ciclo de vacunación de la COVID-19.

Los JJOO de invierno son otra pesadilla: los malabares de China para encajarlos en su política Covid Zero

En Magnet

Los JJOO de invierno son otra pesadilla: los malabares de China para encajarlos en su política Covid Zero

En ese estudio explicaban cómo aunque la aplicación aclara qué datos se recolectan, no se especifica cómo y con quién se comparte esa información médica, si es que se hace. Además, añadían, «MY2022 incluye características que permiten a los usuarios alertar de contenido «sensible políticamente»«. Para este organismo, la aplicación viola leyes internacionales y las políticas de privacidad tanto de Google Play Store como de la AppStore de Apple.

Dicha investigación ya indicaba que la tecnología iFlytek de recolección de audio solo se usaba cuando se usa la función de traducción, pero Scott explicaba que esa afirmación era imprecisa, y la recolección de datos es constante y se extiende a registros de transacciones, información de tarjetas bancarias y otros elementos, según la descripción de una de las APIS de terceras partes integradas en la aplicación.

De hecho Scott calificaba a iFlytek como «una conocida empresa China de spyware» que además está en la lista negra de Esados Unidos —como Huawei— por escándalos como el que afectó a los derechos humanos de la población uigur.

Las afirmaciones de este investigador son desde luego preocupantes, y lo cierto es que las suspicacias con el posible espionaje y monitorización a los atletas ha hecho que varios países hayan actuado ya para prevenir incidentes.

Tanto en Países Bajos como en Reino Unido se ha solicitado a los atletas que no lleven sus móviles u ordenadores a China durante los Juegos, y en Estados Unidos también les está dando un mensaje claro a sus atletas: usad móviles desechables.


La noticia

China obliga a los atletas de los JJOO de invierno a instalar una app. Una que graba sus audios y los envía a servidores chinos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Compruebe también

Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica

Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica

La identidad industrial de Odense estuvo marcada por sus astilleros. Durante casi un siglo, sus …

Los organilleros son parte del tejido cultural de Ciudad de México. El problema es que ya no hay quien fabrique los instrumentos

Los organilleros son parte del tejido cultural de Ciudad de México. El problema es que ya no hay quien fabrique los instrumentos

La música es el lenguaje del alma, y un lenguaje universal. Las calles de ciudades …

Dejanos tu comentario