‘BigBug’: el director de ‘Delicatessen’ lleva a Netflix una ácida sátira sobre nuestra relación con las máquinas

'BigBug': el director de 'Delicatessen' lleva a Netflix una ácida sátira sobre nuestra relación con las máquinas

Es difícil predecir qué nos vamos a encontrar en una nueva película de Jean-Pierre Jeunet. Sus mejores tiempos tuvieron lugar hace décadas, con sus dos primeras películas, ‘Delicatessen’ y ‘La ciudad de los niños perdidos’, que firmó junto a Marc Caró. Tras partir caminos, Jeunet hizo una breve y estimulante inmersión en la saga ‘Alien’ con la película más extraña de la franquicia, ‘Alien Resurrection’.

Desde allí volvió a Francia, donde obtuvo su mayor éxito, ‘Amelie’, una domesticación de sus primeras películas que cosquilleó sensibilidades a nivel global. Después de aquello Jeunet no se ha prodigado mucho, y sus películas han tenido más dificultad para alcanzar un impacto internacional. Al drama ‘Largo domingo de noviazgo’ se sumaron producciones fantásticas más modestas y familiares, como ‘Micmacs’ o ‘El extraordinario viaje de T.S. Spivet’.

'El timador de Tinder': un documental de Netflix disfrazado de thriller sobre cómo se difuminan las identidades en las redes sociales

En Xataka

‘El timador de Tinder’: un documental de Netflix disfrazado de thriller sobre cómo se difuminan las identidades en las redes sociales

Su película para Netflix, recién llegada a la plataforma, era un enigma: ¿volvería a los derroteros de sus primeras películas, aunque nunca se sumergió en la ciencia-ficción pura, u optaría por un cine más sosegado y exportable? La respuesta, por suerte, está más cerca de ‘Delicatessen’ que de ‘Amelie’, y lo mejor es que es Jeunet al doscientos por cien.

‘BigBug’ nos cuenta la inevitable rebelión de las máquinas, que en el mundo que retrata la película, un 2050 completamente tecnificado, es como decir una rebelión de todo. Un grupo de personas muy dispares entre sí se ven encerrados dentro de una casa completamente controlada por inteligencias artificiales, acompañados no solo de sus propios conflictos, sino de los robots programados para las tareas domésticas.

Terminator París

‘BigBug’ tiene más de comedia costumbrista que de película de ciencia-ficción, aunque está claro que Jeunet conoce su herramientas: sabe cómo usar los tropos del cine fantástico en general y de la ciencia-ficción en particular (ya lo demostraba en aquella maravilla en tierra de nadie que era ‘La ciudad de los niños perdidos’) para hablar de las miserias de los humanos con mucha más mala baba de lo que lo conseguiría una comedia realista.

Nuestra dependencia de las máquinas, nuestra sustitución de emociones reales por clones mecanizados, nuestro horrendo gusto estético y nuestras moralidades de andar por casa, todo ello queda retratado en una crítica a la sociedad de consumo que está ambientada en un futuro lejano, pero donde no es difícil ver reflejados muchos tics actuales. Lo variopinto de los personajes permite además que no haya franja de edad ni clase social que quede sin bofetada.

'Estamos muertos': la última salvajada zombi de Netflix habla, sobre todo, de por qué tienen tanto éxito sus series coreanas

En Xataka

‘Estamos muertos’: la última salvajada zombi de Netflix habla, sobre todo, de por qué tienen tanto éxito sus series coreanas

Pero además, ‘BigBug’ se permite unas cuantas ideas muy propias del cine de género: los electrodomésticos de la casa intentando entender qué hace humanos a sus dueños no es una convención muy original, pero aquí está muy bien llevada, con momentos ciertamente ingeniosos y, sobre todo, hilarantes. La estética de dibujo animado de Jeunet le sienta como un guante a estas IAs y brinda momentos de humor memorables.

En general, Jeunet da mucho más de lo esperable gracias a que aprovecha la limitación de espacios y acción propia de las producciones más modestas de Netflix. En este caso esa claustrofobia en la puesta en escena funciona a favor de la película, propulsada gracias a esa estética digital abiertamente artificial de sus últimas películas, y a diseños brillantes para los robots (Einstein es especialmente fascinante). Una sorpresa satírica de inequívoco aroma francés.


La noticia

‘BigBug’: el director de ‘Delicatessen’ lleva a Netflix una ácida sátira sobre nuestra relación con las máquinas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Compruebe también

Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica

Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica

La identidad industrial de Odense estuvo marcada por sus astilleros. Durante casi un siglo, sus …

Los organilleros son parte del tejido cultural de Ciudad de México. El problema es que ya no hay quien fabrique los instrumentos

Los organilleros son parte del tejido cultural de Ciudad de México. El problema es que ya no hay quien fabrique los instrumentos

La música es el lenguaje del alma, y un lenguaje universal. Las calles de ciudades …

Dejanos tu comentario